Video Institucional en Lenguaje de Señas Imagen mapa del sitio Tamaño de letra: Aumentar/Reducir
logo-men
Banner de la reforma integral ICETEX
Reforma integral ICETEX
Icono Solo realidades

Conoce la entidad

Para conocer el proceso de Reforma de ICETEX es necesario saber la verdad acerca de los servicios que brinda esta entidad a los colombianos, así como el funcionamiento de esta para fortalecer el acceso a la educación superior.

Solo realidades

Es necesario no caer en rumores y desinformación, aquí explicamos de manera clara los puntos que permitirán a los usuarios de ICETEX tomar las mejores decisiones en la construcción de su proyecto de vida.

A continuación presentamos los principales mitos en torno a ICETEX contrastada con la información real del funcionamiento de la entidad y de sus servicios.

Mito

El presupuesto que debería ir para educación pública se destina a ICETEX

Realidad

  • Los recursos para asignación de crédito por parte de ICETEX son principalmente recursos propios y los créditos educativos no se asignan con recursos de la nación.
  • Los recursos de la nación destinados a usuarios de crédito educativo tienen un fin social y están dirigidos a subsidiar la tasa de interés, los gastos de sostenimiento y la condonación del 25% por graduación de los estudiantes de población vulnerable (priorizados dentro de los puntos de corte de Sisbén).

Mito

A quien se atrasa con sus pagos con ICETEX le embargan su sueldo y su casa.

Realidad

Las medidas como la retención salarial y embargo son las últimas acciones de un largo proceso de recaudo, luego de años en los cuales se agotaron los diferentes recursos de cobranza sin lograr ningún avance en el pago de la obligación ni acuerdo de pago con el usuario.

  • Quien tiene dificultades para pagar su obligación financiera con ICETEX puede acudir en cualquier momento a alternativas como la normalización (pago del saldo vencido), refinanciación (modificación de plazo y monto mensual de pago), congelamiento o extinción de crédito (cancelación total del crédito).
  • La retención salarial es un mecanismo establecido por el Decreto Ley 3155 de 1968 y se da cuando, luego de realizadas las múltiples instancias de cobro (administrativo, pre jurídico y jurídico), el deudor principal o deudor solidario no realiza ningún pago ni acuerdo de pago directo con ICETEX para poner al día su obligación.
  • En cuanto a los casos de embargo, estos se dan cuando se recurre al mecanismo de retención salarial y no hay acuerdo de ICETEX con el empleador del usuario para realizar dicha retención. Vale señalar que el proceso de embargo se da como último recurso y se realiza a inmuebles, vehículos, cuentas bancarias o establecimientos de comercio.

Mito

ICETEX retomará el modelo de cobro con empresas externas

Realidad

ICETEX de ninguna manera contrata ni contratará empresas externas para la gestión de cobranza, ya que esta es realizada por la misma entidad.

  • Desde 2016 ICETEX asumió su gestión de cobranza de manera directa. Además, la práctica de gestión de cobranza de crédito de la entidad a través de casas de cobro o empresas externas está prohibida por la Ley.
  • La Ley 1886 de 2018 establece que la entidad gestione de forma autónoma, directa y sin intermediación acuerdos de pago que permitan la extinción, la normalización o la refinanciación de la obligación financiera, así como la puesta en marcha de planes o brigadas de normalización de cartera u otros, sin que los gastos de honorarios sobre recaudos esté a cargo del deudor.

Mito

ICETEX y el Ministerio de Educación llevan dos años sin reglamentar la Ley 1911, que establece el modelo de Financiación Contingente al Ingreso.

Realidad

  • La Ley 1911, que establece este modelo, hace parte de la discusión del proceso de Reforma Integral de ICETEX y no cuenta actualmente con el amplio reconocimiento de la Comisión de este proceso  como un instrumento idóneo para el ingreso a la educación superior.
  • Este tema, como los diversos temas tratados y analizados dentro del proceso de Reforma, deben contar con el consenso de los sectores y actores participantes para avanzar hacia una implementación.
  • La discusión de esa Ley es y debe seguir siendo participativa, por eso ha tenido lugar en la Comisión de Reforma, para escuchar también a aquellos que se oponen y para poder contar con una construcción enmarcada en los acuerdos.
  • Vale señalar que es el carácter constructivo, participativo y de avance, a partir de aportes y consensos, el que hace posible el desarrollo de la Reforma Integral de ICETEX y, dentro de esta, la financiación y características de portafolio de servicios de la entidad.

Mito

ICETEX y el Ministerio de Educación han demorado la reglamentación de la ley 1832, el cual el Sistema Nacional de Información de Becas y Créditos Educativos (SNIBCE)

Realidad

  • El Ministerio de Educación Nacional e ICETEX trabajan de manera permanente en esta reglamentación. Con dicha reglamentación iniciará próximamente la implementación de este Sistema de Información.
  • La Ley indica que este Sistema debe disponer un servicio de información para que los ciudadanos puedan conocer la oferta de becas y créditos educativos para los colombianos y así robustecer el sistema actual de información que ICETEX dispone.