Video Institucional en Lenguaje de Señas Imagen mapa del sitio Tamaño de letra: Aumentar/Reducir
logo-men
Banner de la reforma integral ICETEX
Reforma integral ICETEX
Icono Solo realidades

Conoce la entidad

Para conocer el proceso de Reforma de ICETEX es necesario saber la verdad acerca de los servicios que brinda esta entidad a los colombianos, así como el funcionamiento de esta para fortalecer el acceso a la educación superior y avanzar en la transformación como entidad.

Solo realidades

Para conocer el proceso de Reforma de ICETEX es fundamental saber la verdad acerca de los servicios que brinda esta entidad a los colombianos, así como el funcionamiento de esta para fortalecer el acceso a la educación superior.

Es necesario no caer en rumores y desinformación, aquí explicamos de manera clara los puntos que permitirán a los usuarios de ICETEX tomar las mejores decisiones en la construcción de su proyecto de vida.A continuación presentamos los principales mitos en torno a ICETEX contrastados con la información real del funcionamiento de la entidad y de sus servicios.

Mito

ICETEX está haciendo que los usuarios con crédito educativo se endeuden con el Banco Mundial.

Realidad

Los acuerdos de pago de un crédito educativo son entre el estudiante e ICETEX, en ningún caso habrá obligaciones con otras entidades, como afirma este mito sobre el Banco Mundial. Sobre esto se debe señalar lo siguiente:

  • Los recursos del Banco Mundial son solamente una de las fuentes de financiamiento de ICETEX. La mayor parte de los recursos de crédito ICETEX provienen de recursos propios o de recursos otorgados por la nación (estos para brindar beneficios, como subsidios y condonaciones).

  • La distribución de recursos para los créditos adjudicados y renovados en 2019 fue el siguiente:
    • 54% de recursos propios.
    • 33% recursos de la nación.
    • 13% recursos del Banco Mundial

 

Mito

ICETEX hace parte del Holding Financiero.

Realidad

ICETEX No hace parte de la Sociedad Grupo Bicentenario, el cual fue creado en 2019 por el Gobierno nacional con el objetivo de proteger el ahorro y patrimonio del país, así como generar mayor eficiencia, colaboración y coordinación en las empresas del Estado que prestan servicios financieros.

  • Aunque ICETEX no hace parte de este Holding Financiero, la entidad sí podrá beneficiarse de sinergias con esta Sociedad que permitirán la adquisición y compra de servicios, o fondos con mejores condiciones, que le permitirán manejar tasas de interés más bajas para los usuarios de los créditos educativos.

Mito

El plan de alivios e incentivos engaña al usuario porque busca recuperar cartera en mora y lucrar a la entidad, más no al usuario

Realidad

Como su nombre lo dice, este Plan se diseñó y definió de manera participativa en la Comisión de Reforma como un conjunto de medidas destinadas a aliviar situaciones de dificultad económica e incentivar desempeños financieros y la culminación de los estudios de educación superior.

Es un Plan construido de manera transparente con la participación y aportes de estudiantes, usuarios, docentes, Instituciones de Educación Superior, expertos financieros y del sector educativo, representantes de grupos poblaciones, el Gobierno nacional y el equipo ICETEX.

Se trata de un Plan con medidas que tienen lugar dentro del comportamiento de un esquema de crédito educativo y flexibilizan este tipo de financiación. La definición de este conjunto de acciones no cuenta con antecedentes así de participativos.

Cada alivio definido es de adopción voluntaria y responde a las necesidades del usuario.

  • Este Plan definió cuatro medidas que comienzan a implementarse de manera gradual en el segundo semestre de 2020, los cuales son:
    • Giros adicionales (hasta 4 giros adicionales) para el desarrollo del plan de estudios. Esto permitirá una mayor oportunidad de apoyo para poder cursar semestres académicos faltantes.
    • Ampliación de plazo o Refinanciación del crédito educativo. Esto permitirá reducir la cuota mensual, pero aumentará el tiempo total de pago. Vale señalar que al tener un período de pago más amplio, el interés acumulado que pagará  el usuario al finalizar su crédito va a ser mayor, porque el tiempo en el que estará reembolsando su crédito también será mayor. Este comportamiento se da en cualquier tipo de crédito que extiende su plan de pagos.
    • Condonación de intereses corrientes vencidos y de mora para usuarios en etapa de estudios y amortización con moras tempranas. Esto permitirá que el usuario pague una menor suma de su crédito adeudada.
    • Cambio de la línea de crédito elegida. Esto permitirá al usuario ajustar el crédito de acuerdo con su capacidad de pago y podrá elegir la opción que mejor se adapte a sus condiciones económicas.  
  • Además, el Plan de Alivios e Incentivos definió medidas de implementación a mediano plazo porque requieren de trámite y aprobación legislativa, y van más allá de la aprobación institucional de ICETEX, dada la dimensión de cada uno de estos. Estos son:
    • Condonación de capital para cartera castigada
    • Aplicación de Plan de Alivios para créditos de Fondos en Administración
    • Condonación de intereses como incentivo para créditos al día
    • Transición voluntaria a pago contingente al ingreso.

Mito

ICETEX tiene una metodología amañada y poco democrática para las sesiones de trabajo de la Comisión de Reforma

Realidad

El desarrollo participativo y democrático de sus sesiones es la principal característica de la Comisión de Reforma. Su metodología es socializada con los participantes de esta instancia como preparativo a cada sesión y los espacios en los que tienen lugar se determinan como un permanente ejercicio de aportes, propuestas, consensos y disensos, en el que cada punto de vista es expresado y escuchado en una rigurosa construcción colectiva.

  • Los avances del proceso de Reforma se van logrando bajo la premisa de la colectividad y del ejercicio democrático, no solo en las sesiones de la Comisión de Reforma, también en los diferentes espacios de construcción.
  • En la Comisión participan estudiantes, usuarios de ICETEX, rectores, docentes, padres de familia, representantes de poblaciones focalizadas como las afro, indígenas y víctimas, ICETEX y Gobierno nacional, así como representantes de diferentes sectores que tienen que ver con el acceso a la educación superior.
  • La metodología que se desarrolla en todos estos espacios da prioridad en la presentación y socialización de propuestas, que si cuentan con el consenso de esta instancia se convierten en insumo directo para el proyecto de reforma. El norte de cada sesión es la identificación de nuevas opciones que transformen el funcionamiento de ICETEX.