Video Institucional en Lenguaje de Señas Imagen mapa del sitio Tamaño de letra: Aumentar/Reducir
logo-men
Banner de la reforma integral ICETEX
Reforma integral ICETEX
Icono imagen de seccion conoce

¿Qué va a cambiar?

La reforma integral de ICETEX se basa en cinco ejes que fueron definidos durante del proceso de construcción participativa que se ha venido realizando a través de las sesiones de la Comisión de trabajo para esta reforma y los espacios de discusión regional.

Ejes de la Reforma

Los siguientes cinco ejes reúnen las principales acciones o factores de transformación de la entidad y la manera en la que se buscará atender las necesidades de los usuarios de ICETEX.

Financiación y características de portafolio de servicios

Este eje de la Reforma Integral de ICETEX define la revisión y diversificación de las fuentes de recursos para mejorar las condiciones de las tasas de interés, plazos y formas de pago de un redefinido portafolio de servicios.

  • El proceso de transformación le apuesta a la simplificación de líneas de financiación y ampliación de usos, la creación de instrumentos de ahorro programado, la implementación de alternativas flexibles de pago y la financiación con menores tasas de interés.
  • Se trata de un cambio profundo en los productos y líneas de crédito, así como de la administración de Fondos y el portafolio internacional, enmarcado en la rigurosidad, la responsabilidad y el objetivo prioritario de beneficiar a los usuarios de ICETEX.
  • En el proceso de reforma integral se están revisando, analizando y debatiendo los diferentes escenarios financieros que permitan flexibilizar de manera responsable las condiciones de plazo, monto y tasa que hoy se encuentran vigentes.
  • El alcance de estos cambios, especialmente en cuanto a la reducción de tasas, depende de la concreción de nuevas fuentes de recursos y de medidas más eficaces que permitan mejorar los niveles de graduación y empleabilidad de los usuarios de los programas de créditos educativos.
  • Esta transformación implica la definición de un nuevo modelo de selección de usuarios de ICETEX que permita reconocer de manera más detallada sus condiciones, necesidades y proyecciones para fomentar mejores elementos de elección, focalizándose en las realidades socioeconómicas de estas personas. Adicionalmente, un estudio más detallado del perfil de los solicitantes permitirá determinar los casos en los que se requiera solicitar deudor solidario.
  • Respecto a las fuentes de fondeo, se analizan diversas opciones que permitan garantizar la continuidad de los compromisos establecidos y apalancar los nuevos créditos que se han proyectado. La emisión de bonos de impacto social, el fondeo con recursos propios de las Instituciones de Educación Superior, los fondos de cooperación internacional y las líneas de ahorro para este sector de formación, hacen parte de esta discusión.
  • El eje de Financiación y características del portafolio de servicios contempla diversos componentes que permitan mejores condiciones de financiación para los usuarios de la entidad. El acompañamiento para reducir el riesgo de deserción, la austeridad, la automatización para disminuir costos operativos y el ajuste al modelo de cobranza, también conforman esta construcción.