CONSEJOS DE PROTECCIÓN
Modalidades de fraude
Ingeniería Social: Son técnicas de hackeo utilizadas por delincuentes para robar información de otras personas mediante la manipulación de sus víctimas a través de engaño telefónico, presencial o por internet; lo que se busca con esta práctica es la manipulación de la psicología humana. Dentro de esta técnica se encuentran las siguientes modalidades de fraude: phishing, pharming, vishing, smishing y whaling o wishing.
Es la capacidad de duplicar una página web por medio de envío de correos electrónicos y redes sociales para captar e inducir a ingresar los datos personales y financieros (usuarios, claves).
Es una modalidad de fraude en la cual, por medio de correos electrónicos o redes sociales, se engaña a las personas para que realicen la instalación de softwares maliciosos, los cuales dirigen a páginas fraudulentas.
Es una práctica criminal de llamadas telefónicas fraudulentas, en donde se hace uso del protocolo para engañar a las personas y obtener información personal y financiera, por ejemplo cuando el cliente responde la llamada o escucha una grabación de la entidad bancaria para que se comunique a cierto número telefónico.
Es una modalidad que consiste en enviar mensajes de texto engañosos para pedir información, haciéndose pasar por una entidad bancaria.
Esta modalidad consiste en enviar correos electrónicos a gerentes y empresarios de altos perfiles, con asuntos con información y adjuntos sobre citaciones de juzgados o notificaciones, lo que permite captar información personal y financiera de la víctima.
Cómo prevenir las modalidades de fraude:
-
>
Nunca utilices el link que llega a tu correo electrónico para acceder a la página de una entidad financiera.
-
>
No respondas a mensajes de texto ni de forma telefónica en el momento que te soliciten información personal y financiera.
-
>
En la mayoría de las páginas de las entidades bancarias, al realizar alguna transacción por medio de internet se te pide que verifiques alguna imagen o frase de seguridad, asegúrate que sean las mismas que inicialmente configuraste.
-
>
Si recibes una llamada telefónica de tu entidad bancaria y te piden alguna información de actualización de datos personales pero no estás completamente seguro, comunícate con algún asesor de la entidad para verificar si se trata de alguna campaña.
-
>
Ingresa directamente a la página de tu entidad bancaria, nunca desde un link. Si no cuentas con antivirus y seguridad en tu computador, no ingreses datos ni claves.
-
>
No ingreses desde sitios públicos a tus cuentas bancarias, ni realices compras o transacciones por internet.
-
>
No respondas a mensajes electrónicos en donde te soliciten diligenciar algún formulario con información personal o financiera, para poder participar en concursos, ofertas comerciales, entre otros.
-
>
Se recomienda que cuando ingreses a alguna página para efectuar transacciones o compras electrónicas, siempre escribas el sitio web en la barra de dirección, no las utilices desde tu lista de favoritos.
-
>
Instala y activa el Firewall en tu computador para poder bloquear aquellos virus y troyanos que pueden robar tu información.
-
>
Evita instalar programas, videos, juegos o música gratuita, en muchas ocasiones son fuente de virus y troyanos.