Lugar de entrega de los documentos
Herramienta web dispuesta por el ICETEX
Plazo de entrega de los documentos
Legalización de créditos ante el ICETEX:
Del 26 de julio al 06 de agosto del 2021
Legalización de beneficiarios lista de espera:
Del 17 al 28 de agosto del 2021
Documentos requeridos
Documentos generales
-
Formulario de inscripción debidamente diligenciado, impreso y firmado o con firma digital.
-
Fotocopia simple del documento de identidad vigente o constancia de trámite de la misma si paso de tarjeta de identidad a cédula.
-
Fotocopia del documento de identidad de la referencia familiar.
-
Fotocopia del documento de identidad de la referencia personal.
-
Fotografía reciente a color.
-
Recibo de un servicio público domiciliario reciente (agua, luz, gas o teléfono) del lugar de residencia diligenciado en el formulario de inscripción, en caso de residencia en áreas rurales certificación por parte de la autoridad competente (la dirección del recibo público debe coincidir, la nomenclatura con la dirección que se ingresa en el formulario).
-
Carta en donde se manifieste bajo la gravedad de juramento que no recibe apoyo económico por parte de un ente nacional o extranjero.
-
Constancia expedida por la Institución de Educación Superior donde se indique nombre del estudiante, nombre del programa académico, modalidad (presencial, distancia, virtual), periodo académico, año/semestre a cursar. La Institución de Educación Superior debe ser reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. No se aceptarán cambios posteriores a la adjudicación.
-
Carta donde el aspirante expresa conocer y aceptar el Reglamento Operativo del Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para la Población Víctima del Conflicto Armado en Colombia. La carta debe autorizar a las instituciones que conforman la Junta Administradora para el uso de los datos del aspirante y debe tener la firma del beneficiario, así como la impresión de las huellas dactilares. No requiere reconocimiento de firma ante notario o autoridad competente.
El procedimiento de legalización culminará una vez el crédito obtenga la viabilidad jurídica de las garantías.
Para aspirantes del primer y segundo semestre
Los aspirantes de primer y segundo semestre de programa académico deberán adjuntar además la siguiente documentación:
Para aspirantes del tercer semestre del programa académico
Los aspirantes de primer y segundo semestre de programa académico deberán allegar además la siguiente documentación:
Garantías: Los beneficiarios recibirán a través de correo electrónico y mensaje de texto las instrucciones por parte de la compañía DECEVAL para firmar de manera electrónica el pagaré y las garantías que respaldan su crédito condonable. Si es menor de edad, el representante legal deberá constituir con el estudiante el pagaré y la carta de instrucciones desmaterializados (es decir, digitales).
Parámetros de la entrega
No aplica.