Video Institucional en Lenguaje de Señas Imagen mapa del sitio Tamaño de letra: Aumentar/Reducir
logo-men
Listado de fondos en administación
Fondos en Administración listado

Fondos en Administración

Formación continua para educadores en servicio de las Instituciones Educativas Oficiales


    Formación continua para educadores en servicio de las Instituciones Educativas Oficiales

    Descripción del fondo

    La finalidad de la Convocatoria Formación Continua para educadores 2020-2, es el otorgamiento de créditos educativos condonables a educadores (docentes y directivos docentes) para realizar diplomados (programas de formación continua) en actualización pedagógica, evaluación, sistematización y liderazgo directivo.

    Los diplomados ofrecen a los educadores, elementos conceptuales y metodológicos para fortalecer sus competencias profesionales, generar prácticas pedagógicas innovadoras, aportar a la gestión institucional e incidir positivamente en el desarrollo integral y los aprendizajes significativos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.

    Con estos programas de formación los docentes y directivos docentes tendrán la posibilidad de plantear un proyecto pedagógico contextualizado o apropiar herramientas para la sistematización de las prácticas pedagógicas y de gestión escolar para que a partir de su desarrollo aporten a los procesos de enseñanza de los maestros y de aprendizaje de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes -NNAJ.

    La convocatoria para los educadores está destinada a financiar el 100% del valor de la matrícula - mediante el otorgamiento de créditos condonables – para realizar uno de los diplomados (programas de formación continua) de actualización para los educadores interesados en fortalecer su desarrollo profesional.

    El Fondo de “Formación continua para educadores en servicio de las instituciones educativas oficiales” cuenta con las siguientes líneas de formación:

    Línea 1. Actualización pedagógica: En esta línea se desarrollan diplomados de actualización en temas relacionados con educación inclusiva, etnoeducación, educación inicial, gestión escolar para la jornada única, entre otros.

    Línea 2. Evaluación y sistematización: En esta línea se desarrolla el Diplomado de Sistematización de Prácticas Pedagógicas, en el marco del programa “Escuela como Territorio de Paz” de FECODE.

    Línea 3. Formación en liderazgo de directivos docentes: En esta línea se desarrolla el Diplomado en liderazgo, dirigido a directivos docentes del país, en articulación con la Escuela de Liderazgo.

    Se recomienda consultar previamente el perfil de los educadores a los que está dirigido cada Diplomado así, como las Entidades Territoriales en las que se ofrece.

    Puede consultar esta información en: Convocatoria, Fichas descriptivas y Cobertura en el menú Convocatoria / Pasos de la convocatoria.

    Estimado docente: Lo invitamos a ingresar al instructivo paso a paso de la convocatoria

    Constituyente:

    Ministerio de Educación Nacional

    Estado de convocatoria:

    Cerrada

    Generalidades

    La convocatoria para los educadores está destinada a financiar el 100% del valor de la matrícula de diplomados (programas de formación continua) - mediante el otorgamiento de créditos educativos condonables – para los educadores interesados en fortalecer su desarrollo profesional.

    Los diplomados están dirigidos a:

    • Educadores en servicio, nombrados en propiedad de las entidades territoriales focalizadas.

    • Educadores en provisionalidad que laboren en municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET- de las entidades territoriales focalizadas.

    • Educadores que cumplan con el perfil que se indica en la descripción de cada programa de formación (Ver Convocatoria)

    Adicionalmente, los educadores deben cumplir con el perfil previsto en cada diplomado.

    Es importante que consulte el perfil de los educadores a los que está dirigido cada Diplomado en el texto de la convocatoria, en las fichas descriptivas de cada Diplomado.

    Ubicado en: Convocatoria y Fichas descriptivas en el menú Convocatoria / Pasos de la convocatoria.

    Adicionalmente, debe consultar si el Diplomado se ofrece en la Entidad Territorial Certificada a la que pertenece el educador.

    Ubicado en
    : Cobertura en el menú Convocatoria / Pasos de la convocatoria.

    Programas financiados

    Los diplomados que se ofrecen en esta convocatoria, para el segundo semestre de 2020, son:

    Diplomados segundo semestre del 2020
    Línea de formación Programa MEN Universidad Nombre del diplomado
    Línea 1. Actualización pedagógica Etnoeducación Universidad del Valle Etnoeducación y Educación propia. Hacia un diálogo intercultural
    Inclusión y Equidad Universidad Nacional de Colombia Inclusión y equidad en la educación de NNAJ con discapacidad
    Inclusión y equidad en la educación de NNAJ con Capacidades y/o Talentos Excepcionales
    Inclusión y equidad en la educación de NNAJ con Trastornos del Aprendizaje y del Comportamiento
    Jornada única Universidad Autónoma De Occidente Estrategias pedagógicas para una jornada escolar de calidad
    Universidad de San Buenaventura Estrategias pedagógicas para una jornada escolar de calidad
    Primera Infancia Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria DUA como estrategia para dinamizar ambientes de aprendizaje
    Universidad de Manizales Construcción y puesta en práctica del proyecto vital de aprendizaje.
    Línea 2. Evaluación y Sistematización Escuela como Territorio de Paz Universidad de San Buenaventura Escuela como Territorio de Paz
    Línea 3. Liderazgo Directivo Escuela de Liderazgo Directivo Universidad Católica de Manizales El Rector y Director rural líderes comprometidos con el cambio
    Universidad Cooperativa de Colombia Liderazgo Directivo para una Educación de Calidad
    Universidad de La Salle Liderazgo para la transformación y el fortalecimiento educativo
    Universidad del Magdalena Liderazgo Pedagógico de Instituciones Educativas
    Universidad El Bosque Escuela de Liderazgo Directivo: Una práctica que define la transformación social de entornos escolares

    Rubros financiados:


    Con cargo al Fondo "Formación continua para educadores en servicio de las instituciones educativas oficiales” el Ministerio de Educación Nacional financiará el cien por ciento (100%) del valor del diplomado.

    Este valor se financiará en la modalidad de crédito condonable bajo las condiciones que se establecen en el Reglamento Operativo del Fondo.

    Los diplomados tienen un costo que oscila entre 1,5 y 3 SMLMV. Su valor es definido por cada universidad y puede ser consultado en las fichas descriptivas de cada diplomado (Ver Convocatoria).

    Recomendación:

    Es importante leer detenidamente el texto de la convocatoria y el Reglamento Operativo del Fondo de Formación Continua.

    Requisitos del estudiante:

    Cumplir con el perfil de los beneficiarios en esta convocatoria:

    • Educadores en servicio, nombrados en propiedad de las entidades territoriales focalizadas en esta convocatoria.

    • Educadores en provisionalidad que laboren en municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET- de las entidades territoriales focalizadas.

    • Educadores que cumplan con el perfil que se indica en la descripción de cada programa de formación (Ver Convocatoria).

    Adicionalmente, los educadores deben cumplir con el perfil previsto en cada diplomado.

    Es importante que consulte el perfil de los educadores a los que está dirigido cada Diplomado en el texto de la convocatoria, en las fichas descriptivas de cada Diplomado.

    Ubicación en
    : Convocatoria y Fichas descriptivas en el menú Convocatoria / Pasos de la convocatoria.

    Adicionalmente, debe consultar si el Diplomado se ofrece en la Entidad Territorial Certificada a la que pertenece el educador.

    Ubicación en
    : Cobertura en el menú Convocatoria / Pasos de la convocatoria.

    Los educadores que aspiran a ser beneficiados con un crédito condonable en el marco del fondo de formación continua, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

    • Ser educador con nombramiento en propiedad.

    • Contar con la aprobación del estudio crediticio. Para ello, el educador, diligencia el formulario de deudor solidario y realiza el pago ante la central de riesgo CIFIN. Para este Fondo el educador puede ser su propio deudor solidario.

    • Diligenciar el Formulario de Inscripción del ICETEX.

    • Haber obtenido un concepto jurídico viable para su solicitud de crédito condonable.

    • Los demás requisitos que el Ministerio de Educación Nacional o el ICETEX establezcan en la convocatoria.

    Los aspirantes a ser beneficiarios del Fondo, serán sometidos a estudio crediticio ante centrales de riesgo y podrá ser su mismo deudor solidario. En el evento de ser negativo el reporte, el beneficiario deberá presentar un deudor solidario cuyo reporte crediticio sea positivo.

    Nota: la condición de beneficiarios de los créditos condonables sólo se adquiere una vez el educador haya cumplido los requisitos de inscripción y legalización de la solicitud del crédito condonable, de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento Operativo del Fondo de Formación Continua.

    Requisitos del codeudor

    Sí es persona natural:

    Formulario del deudor solidario debidamente firmado por el aspirante aprobado y el deudor. Imprimir el formulario

    Sí es persona jurídica:

    Formulario del deudor solidario debidamente firmado por el aspirante aprobado y el deudor. Imprimir el formulario

    Sí es su propio deudor solidario

    Tenga en cuenta que usted puede ser su propio deudor solidario. Para realizar su estudio crediticio ante CIFIN debe:

    1. Convocatoria

    Apertura: 15 de mayo del 2020

    Cierre: 31 de julio del 2020

    Número de cupos: 3250


    Para seleccionar el diplomado consulte las fichas descriptivas en las que encontrará información sobre la estructura curricular, la modalidad, la cobertura y el valor del diplomado:
    Inscripción de los educadores en el ICETEX y solicitud del crédito condonable
    Actividad Descripción
    Solicitud de estudio crediticio (formulario de deudor solidario) Revise cuidadosamente la información requerida sobre el deudor solidario. Recuerde que, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Operativo de este Fondo, el educador puede ser su propio deudor solidario.

    Luego de diligenciar el formulario de deudor solidario, solicite el estudio crediticio ante la Central de riesgo, diligenciando el formulario de estudio CIFIN.

    Nota: CIFIN es la Central de Información Financiera (TransUnion). Es una central de riesgo que muestra el comportamiento comercial, crediticio y financiero de las personas.

    Una vez diligencie el formulario de CIFIN y grabe la información, el sistema emite el recibo de pago, el cual podrá hacerlo en cualquier entidad financiera o en línea a través de PSE.

    Luego de realizado el pago, debe esperar un término entre 24 a 48 horas para ver el resultado.

    Ingresa para consultar el resultado
    Solicitud del crédito condonable (formulario de inscripción) Una vez le haya sido aprobado el estudio CIFIN proceda a diligenciar el formulario de inscripción.

    El formulario le solicitará la siguiente información:

    • Datos personales
    • Datos de contacto
    • Datos de una (1) referencia familiar
    • Información laboral
    • Información financiera
    • Tenga en cuenta, el formulario de inscripción le brinda la posibilidad de seleccionar el diplomado que mejor se ajuste a sus necesidades; deberá elegirlo mediante una lista desplegable y por entidad territorial.
    Para seleccionar el diplomado consulte las fichas descriptivas en las que encontrará información sobre la estructura curricular, la modalidad, la cobertura y el valor del Diplomado:

    Línea 1. Actualización pedagógica

    Diplomados Línea 1. Actualización pedagógica
    No. Diplomados
    01 Etnoeducación y Educación propia. Hacia un diálogo intercultural
    02 Inclusión y equidad en la educación de NNAJ con discapacidad
    03 Inclusión y equidad en la educación de NNAJ con Capacidades y/o Talentos Excepcionales
    04 Inclusión y equidad en la educación de NNAJ con Trastornos del Aprendizaje y del Comportamiento
    05 Estrategias pedagógicas para una jornada escolar de calidad - UAO
    06 Estrategias pedagógicas para una jornada escolar de calidad - USBMED
    07 Hacia la transformación de ambientes pedagógicos para la educación inclusiva (educación inicial)
    08 DUA: Hacia la transformación de ambientes pedagógicos para la educación inclusiva

    Línea 2. Sistematización

    Diplomados Línea 2. Sistematización
    No. Diplomados
    09 Escuela como Territorio de Paz

    Línea 3. Liderazgo directivo

    Diplomados Línea 3. Liderazgo directivo
    No. Diplomados
    10 El Rector y Director rural: líderes comprometidos con el cambio
    11 Liderazgo Directivo para una Educación de Calidad
    12 Liderazgo para la transformación y el fortalecimiento educativo
    13 Liderazgo Pedagógico de Instituciones Educativas
    14 Escuela de Liderazgo Directivo: Una práctica que define la transformación social de entornos escolares

    Recuerde que una vez haya diligenciado el 100% del Formulario debe ingresar al botón “Completar solicitud”.

    Posterior a la Junta Administradora, si el educador cumple con los requisitos de inscripción, su estado será "APROBADO" y los resultados serán publicados en la página del Fondo de Formación Continua de acuerdo con el calendario de la convocatoria.

    Adicionalmente, el ICETEX le informará vía correo electrónico si puede continuar con la legalización de su crédito y los procedimientos que correspondan para tal fin.

                                     

    Cobertura

    Si desea consultar la oferta de diplomados en las Entidades Territoriales Certificadas, descargue la cobertura disponible.

    Al diligenciar el formulario, la plataforma le indicará las universidades disponibles en su entidad territorial de acuerdo con la cobertura disponible.

    Si encuentra alguna inconsistencia, por favor, escriba al correo formacioncontinua@icetex.gov.co.

    Los documentos requeridos son los mismos requisitos del estudiante y requisitos del codeudor ubicado en la pestaña "Generalidades / Requisitos"

    Criterios de selección

    Los educadores que aspiran a ser beneficiados con un crédito condonable en el marco del fondo de formación continua, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

    • Ser educador con nombramiento en propiedad.

    • Contar con la aprobación del estudio crediticio. Para ello, el educador, diligencia el formulario de deudor solidario y realiza el pago ante la central de riesgo CIFIN. Para este Fondo el educador puede ser su propio deudor solidario.

    • Diligenciar el Formulario de Inscripción del ICETEX.

    • Haber obtenido un concepto jurídico viable para su solicitud de crédito condonable.

    • Los demás requisitos que el Ministerio de Educación Nacional o el ICETEX establezcan en la convocatoria.

    El Ministerio de Educación Nacional seleccionará a los educadores beneficiarios de créditos condonables teniendo en cuenta el orden de inscripción en la plataforma de ICETEX, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos de inscripción y con el perfil de los educadores previsto para esta convocatoria:

    • Educadores en servicio, nombrados en propiedad de la entidad territorial focalizada.

    • Educadores en provisionalidad que laboren en municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET- de las entidades territoriales focalizadas.

    • Educadores que cumplan con el perfil que se indica en la descripción de cada programa de formación.

    Puede consultar el perfil de los educadores a los que está dirigido cada Diplomado en el texto de la convocatoria, en las Fichas descriptivas de cada Diplomado.

    Adicionalmente, debe consultar si el Diplomado se ofrece en la Entidad Territorial Certificada a la que pertenece el educador.

    Nota 1. Se tendrá en cuenta a los educadores que diligenciaron y entregaron a las Secretarías de Educación su manifestación de interés, en diciembre de 2019.

    Nota 2. La apertura del diplomado depende de la conformación de grupos con un número mínimo de educadores por entidad territorial. Si el número de inscritos es menor al número de cupos disponibles, el Ministerio de Educación no garantiza que el programa se desarrolle en la entidad territorial.

    Publicación de los resultados

    Una vez inscrito, el educador deberá esperar a la publicación del resultado en la fecha indicada en el cronograma de la convocatoria.

    Consulta el resultado

    Información importante

    Los diplomados tienen las siguientes características generales:

    Duración y modalidad de los diplomados
    Característica Descripción
    Duración del diplomado El diplomado tiene una intensidad de 144 horas y una duración aproximada de 3 a 4 meses.
    Modalidad Los diplomados se desarrollarán bajo presencialidad asistida con apoyo de herramientas virtuales.

    Nota: La modalidad de los Diplomados puede tener alguna modificación, teniendo en cuenta la coyuntura de salud pública por la que atraviesa el país. En los casos en los que sea posible, y previo acuerdo con los educadores beneficiarios, los diplomados podrán desarrollarse bajo la modalidad de alternancia de acuerdo con lo establecido en la Directiva Ministerial No. 13 (3 de junio de 2020). En ningún caso, el cambio o ajuste de modalidad implica detrimento de la calidad del proceso formativo ni de los procesos de acompañamiento previstos para los programas de formación.
    Homologación El diplomado equivale a tres (3) créditos académicos (144 horas), que pueden ser homologados en programas académicos de pregrado o posgrado, de acuerdo con lo que definan las universidades en sus reglamentos internos.
    Financiación El Ministerio de Educación financiará el 100% del valor de la matrícula del diplomado en la modalidad de crédito condonable de acuerdo con las condiciones requeridas por el Fondo de Formación Continua (MEN – ICETEX). Ver: Reglamento Operativo del Fondo.

    Nota: La financiación a través del crédito condonable NO incluye costos adicionales tales como gastos de transporte, alojamiento, alimentación u otros.
    Valor de la matrícula Entre 1,5 SMMLV y 3 SMMLV según la institución oferente.
    Nota Los diplomados contenidos en esta convocatoria no tendrán efectos para el proceso de ascenso de grado o reubicación salarial en el escalafón docente de los educadores que se rigen por el Decreto Ley 1278 de 2002.

    La estructura curricular de los diplomados está conformada por cuatro (4) módulos interconectados en sus objetivos, campos temáticos, estrategia metodológica, recursos, resultados de aprendizaje, criterios, e instrumentos para evaluar el desempeño del educador durante el programa de formación.

    Los contenidos de cada módulo son pertinentes a las necesidades de formación de los educadores y su planteamiento se encuentra acorde con los desarrollos teóricos actuales.

    De manera transversal al desarrollo teórico de los módulos, los diplomados ofrecen herramientas metodológicas para acercar a los educadores a procesos de reflexión e investigación educativa, bajo dos opciones:

    • La formulación de un proyecto pedagógico en coherencia con los contenidos y objetivos de cada módulo y los contextos pedagógicos de los educadores.

    • Estrategias para el desarrollo de un proceso reflexivo o investigativo que alimente la práctica del docente y la sistematización de dicha reflexión en torno a su práctica pedagógica o la gestión educativa.

    Periodo 2020-2
    Actividad Concepto Fechas a ejecutar
    1 Publicación de la convocatoria 15 de mayo del 2020
    2 Inscripciones de los educadores en la plataforma de ICETEX Del 15 de mayo al 31 de julio de 2020
    3 Publicación de resultados de la inscripción de educadores para solicitar los créditos condonables 5 de agosto de 2020

    2. Proceso de legalización

    El proceso de legalización, consiste en la entrega de la documentación únicamente de los estudiantes que fueron aprobados en la convocatoria.

    Los educadores que hayan obtenido la aprobación en el estudio CIFIN y que por tanto, se hayan inscrito a uno de los diplomados mediante la página web del ICETEX, deberán radicar, dentro de las fechas fijadas en el cronograma de la convocatoria, los documentos requeridos en la plataforma del ICETEX.

    Los educadores que no radiquen la documentación completa dentro del plazo señalado o hayan diligenciado información errónea en los formularios de inscripción o presentado documentación fraudulenta o inconsistente, perderán la posibilidad de beneficiarse del Fondo.

    Duración y modalidad de los diplomados
    Actividades Descripción
    Pasos para legalizar su solicitud de crédito

    Para continuar con la formalización del ingreso al Fondo y ser beneficiario del crédito condonable, es necesario que realice el proceso de legalización.

    Para ello, contará con una plataforma electrónica en la que debe realizar el cargue de los documentos conforme a lo estipulado en la convocatoria. La información de este proceso le será comunicada por el ICETEX, vía correo electrónico.

    A continuación, le indicamos los pasos a seguir para el cargue de archivos.

    • Debe ingresar su usuario y contraseña que se informará a través de correo electrónico.
    • Debe realizar la operación matemática y escribir la respuesta (comprobación Captcha).
    • Dar clic en el botón ‘Iniciar sesión’

    Importante: Antes de iniciar el cargue de documentos debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

    • Cada documento debe ser escaneado en formato PDF. La plataforma no permite adjuntar documentos en otros formatos.
    • El documento cargado en PDF no debe superar 2MB.
    • No se verificarán los documentos adjuntos que se encuentren cifrados, encriptados o con contraseñas.

    Lugar de entrega de los documentos

    Plataforma electrónica: La información de este proceso le será comunicada por el ICETEX, vía correo electrónico.

    Plazo de entrega de los documentos

    Para la legalización del crédito condonable, a partir del 24 de julio hasta el 14 de agosto del 2020.

    Documentos requeridos

    Documentación
    Actividades Descripción
    Documentación necesaria para la legalización de la solicitud de su crédito

    Documentación para legalizar:

    Por parte del educador como beneficiario del crédito:

    • Formulario de solicitud de crédito del ICETEX en PDF. El formulario debe ser diligenciado, impreso, firmado y escaneado como archivo PDF. Puede consultar y descargar el formulario en >Mis solicitudes (Adjuntar en PDF).
    • Recibo de matrícula expedido por la IES. El educador debe contactar a la universidad seleccionada o adjudicada durante la inscripción para solicitar el recibo de matrícula. NO requiere cancelar ningún porcentaje del valor de la matrícula. (Adjuntar en PDF).
    • Una (1) copia del documento de identidad ampliado al 150% (Adjuntar en PDF)
    • Carta firmada por el rector del establecimiento educativo indicando la vinculación del educador a la institución, su cargo y el nombre del diplomado al que se inscribe (Adjuntar en PDF).

    Por parte del deudor solidario del educador beneficiario del crédito:

    • Una (1) copia del documento de identidad ampliado al 150% (Adjuntar en PDF).
    • Aprobación del estudio crediticio realizado por la central de riesgos determinada por el ICETEX. Descargar
    • Formulario del deudor solidario. El formulario debe ser diligenciado, impreso, firmado y escaneado como archivo PDF.
    • Constancia laboral del codeudor con fecha de expedición no mayor a 60 días. En caso de ser dependiente (Adjuntar en PDF).
    • Si es trabajador independiente: Certificación de Ingresos expedida por la persona competente, si es expedido por contador público se debe acompañar con copia legible de la tarjeta profesional y del documento de identidad del contador (Adjuntar en PDF)

    Para imprimir el formulario del deudor solidario debe ingresar al enlace según sea su caso:

    Digite la información solicitada.

    Consulte su número de referencia CIFIN


    Sobre las garantías
    Actividades Descripción
    Sobre las garantías

    La obligación crediticia (crédito condonable) adquirida con el Fondo de Formación Continua se garantizará con:

    • Pagaré con espacios en blanco: la suscripción del pagaré implica la firma y la impresión de las huellas dactilares y la aceptación de las condiciones del crédito condonable por parte del deudor (educador beneficiado) y su deudor solidario, según aplique.

    • Carta de Instrucciones: Documento mediante el cual el deudor (educador beneficiado) y el deudor solidario, según aplique, expresan conocer y aceptar las obligaciones adquiridas con el ICETEX, y lo autorizan para llenar los espacios en blanco del pagaré que se suscriba a favor del Instituto, implica la firma e impresión de la huella dactilar por parte del deudor (educador beneficiario) y de su deudor solidario, según aplique.

    El ICETEX verifica la idoneidad de las garantías entregadas y emite el concepto de viabilidad (viable o no viable). En caso de que sea no viable, el beneficiario deberá volver a presentarlas dentro del plazo que le indique el ICETEX.

    El procedimiento de legalización y estudio de las solicitudes de crédito culminará antes de la fecha establecida para el inicio del diplomado, definiendo con ello el estado de viabilidad jurídica de las garantías o la anulación de la solicitud si este estado no fue logrado.

    Información importante
    Actividades Descripción
    Notas

    Nota 1. Si durante el proceso de legalización, el educador decide NO aceptar la adjudicación del crédito condonable, puede renunciar a este beneficio y para ello, debe informar al ICETEX mediante el envío de la carta de desistimiento del crédito condonable, debidamente diligenciada y firmada, al correo formacioncontinua@icetex.gov.co con copia al correo formacion@mineducacion.gov.co.

    Descargar la carta de desistimiento al crédito condonable.

    Nota 2. Una vez el crédito haya sido legalizado y obtenido concepto jurídico viable NO ES POSIBLE desistir del beneficio sin previa autorización del ICETEX.

    Nota 3. En caso de desistir del beneficio del crédito condonable, los educadores aún pueden acceder al diplomado, realizando el pago del 100% del valor de la matrícula con recursos propios.

    Calendario de legalización 2020-2
    Actividad Concepto Fechas a ejecutar
    1 Legalización del crédito condonable por parte de los educadores Del 5 al 31 de agosto del 2020
    2 Matrícula en las Instituciones de Educación Superior A partir del 1 de septiembre del 2020
    3 Inicio de clases A partir del 1 de septiembre del 2020
    4 Finalización de clases Hasta el 7 de diciembre del 2020

    3. Proceso de renovación

    La renovación de los créditos condonables no aplica para los Diplomados del Fondo de Formación Continua.

    5. Desembolsos

    Los desembolsos son los giros del monto del crédito condonable aprobados para cada período académico de acuerdo a los rubros solicitados por el beneficiario.

    5. Condonación

    Los créditos otorgados serán condonables previo reporte de las IES al Ministerio de Educación en el que se dé cuenta de la asistencia del educador a mínimo al setenta y cinco (75%) de la totalidad del diplomado, de acuerdo con lo que se indica en el Reglamento Operativo del Fondo de Formación Continua.

    La condonación de los créditos solamente podrá ser autorizada por la Junta Administradora mediante Acta de reunión que deberá contener la relación de cada uno de los beneficiarios y el valor a condonar, a partir de la verificación realizada por el ICETEX del cumplimiento del requisito de asistencia para la condonación.

    El ICETEX, mediante acto administrativo, formalizará la condonación de los créditos, con fundamento en el Acta de la Junta Administradora.

    La condonación del crédito es un proceso administrativo interno que NO requiere ningún trámite por parte del educador ante el ICETEX, el Ministerio de Educación Nacional o las IES.


    calificacioncrediticia  certificados ISO y IQNet