Lugar de entrega
Sistema de Atención Virtual SAV
De igual forma y mientras tengamos esta contingencia NO recibiremos correspondencia en físico en ninguna oficina. Puedes hacerlo de forma virtual a través del Sistema de Atención Virtual SAV.
Plazo de entrega
Una vez que el estudiante beneficiario del crédito haya obtenido el título, tendrá hasta un (2) años para solicitar la condonación del crédito, al tenor de lo dispuesto por el Artículo Octavo (8°) del Decreto 1627 de 1996[1].
[1] Esta condición se mantiene vigente de acuerdo con el Reglamento Operativo expedido el 15 de enero de 2013, se corrige el yerro de mecanografía que se cometió en la versión del 19 de mayo de 2016. Lo anterior fue autorizado por la Junta Asesora Nacional del día 3 de agosto de 2016.
Documentos generales
-
Carta solicitando la condonación del crédito.
-
Fotocopia del documento de identidad.
-
Copia autentica del diploma de grado, expedida por la Institución de Educación Superior – IES -.
-
Copia autentica del acta de grado, expedida por la Institución de Educación Superior – IES -.
-
Informe final del Proyecto de Trabajo Comunitario Social y/o Académico, debidamente aprobado por el respectivo Comité Asesor Regional y con el lleno de todos los requisitos establecidos en el Decreto 1627 de 1996 y en el presente Reglamento Operativo.
-
Certificación de aval otorgada por el respectivo Consejo Comunitario, organización de base, o Personero Municipal de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1627 de 1996 y en el presente Reglamento Operativo.
- pectivo consejo comunitario, organización de base o personero municipal.
PARÁGRAFO PRIMERO: En caso de no presentar la documentación anterior, el beneficiario deberá pagar el monto del crédito otorgado más la tasa de interés que esté aplicando ICETEX, el cual realizará las gestiones conducentes al cobro y recuperación de la cartera dentro de los procedimientos ordinarios que para tal efecto tenga dispuesto.
PARÁGRAFO SEGUNDO: El trámite para surtir el proceso de aprobación de las condonaciones se realizará ante la Junta Asesora Nacional, quien tomará las decisiones al respecto, con base en los informes presentados por el ICETEX.
Informe final del Trabajo Comunitario, Social y/o Académico: Para acceder a la condonación del crédito, los beneficiarios deben realizar un informe final del trabajo comunitario desarrollado que presentarán al ICETEX debidamente avalado por El Comité Asesor Territorial, departamental y/o Distrital, la Organización de Base o Consejo Comunitario inscrito ante la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras del Ministerio del interior y de Justicia. El informe debe contener como mínimo los siguientes parámetros:
-
Contextualización del trabajo comunitario.
-
Descripción de las actividades realizadas.
-
Duración total del trabajo.
-
Impacto generado.
-
Resultados finales.
-
Conclusiones y recomendaciones.
-
Anexos: las ayudas audiovisuales, fotográficas etc. entre otros como soporte del proyecto y de las actividades desarrolladas.
Características de los documentos
-
Debe corresponder al programa que se le aprobó en el momento de la adjudicación.
-
Es necesario que tenga el sello original de autenticación. Si no es autenticada por la IES, debe indicar que es copia del original visto por el notario con los sellos originales. NO se aceptan copia de la copia visto por el notario.
-
La fotocopia debe estar completamente legible donde se pueda observar: el nombre de la Institución de Educación Superior, nombre de la persona, las fechas, sellos y firmas. La información no debe estar cortada.
Proyecto comunitario
Informe final del proyecto de trabajo comunitario social y/o académico debidamente aprobado por el respectivo Comité Asesor Regional y con el lleno de todos los requisitos establecidos en el Decreto 1627 de 1996 y el Reglamento Operativo.
Ingresa al instructivo del proyecto final.
Aval
Certificación Original de aval otorgada por el respectivo Consejo Comunitario, organización de base o personero municipal de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1627 de 1996 y en el Reglamento Operativo.
Este documento debe contener:
- Alguna información de contacto de la Organización que avala (dirección, teléfono, No. celular, correo electrónico).
- Nombre y firma de la persona que expide el aval.
- Debe contener el nombre del beneficiario, nombre del proyecto y debe indicar que el proyecto fue finalizado a satisfacción.
Parámetros de la entrega
- La documentación debe estar ordenada conforme al check list.
- Los documentos deben ser totalmente legibles.
- No deben tener enmendaduras, tachaduras, anotaciones o subrayados.
- Las fotocopias deben ser nítidas y legibles.
- No se reciben los documentos del solicitante que incumplan con uno o más requisitos.