Los aspirantes a los créditos condonables deberán cumplir como mínimo con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano colombiano y hacer parte de la población con discapacidad en concordancia con lo indicado en el reglamento.
- Hacer parte de la población con discapacidad, para lo cual debe estar en el Registro Único de Localización y Caracterización de Discapacidad del Ministerio de Salud.
- Pertenecer a los estratos 1, 2 o 3.
- No tener o haber tenido apoyo económico de entes nacionales públicos para adelantar estudios de pregrado en educación superior.
- Estar admitido en una Institución de Educación Superior reconocida por el Estado Colombiano para cursar un programa académico de pregrado.
- Haber presentado la Prueba de Estado SABER 11 o la Prueba de Estado equivalente para aspirantes a primer y segundo semestre.
- Haber terminado satisfactoriamente el nivel o periodo académico inmediatamente anterior para aspirantes que ya se encuentran cursando programa académico de pregrado a partir de tercer semestre.
- No tener título profesional de nivel universitario.
- El documento de identidad con el cual el aspirante se identifica al momento de hacer su inscripción a la convocatoria del Fondo debe coincidir con el certificado médico que se remite a la Fundación Saldarriaga Concha de acuerdo con lo expuesto en el reglamento.
- Diligenciar completa y correctamente el formulario de solicitud del crédito, en el sitio web que se indique en la convocatoria.
El no cumplimiento de alguno de los anteriores requisitos excluirá al candidato/a de participar en la respectiva convocatoria.
Los aspirantes deberán tener en cuenta las siguientes condiciones:
- Los estudiantes que se presentaron a la convocatoria y no fueron seleccionados, pueden iniciar el proceso en una próxima convocatoria.
- Los estudiantes que hayan sido beneficiarios del Fondo y hayan perdido el beneficio por alguna de las causales contempladas en el Artículo 16 del presente reglamento, no podrán postularse nuevamente.
- Los estudiantes que fueron financiados a través Fondo, bajo las condiciones establecidas para la línea de pregrado en la modalidad ACCES, no podrán postularse o solicitar cambio de condiciones a las inicialmente adjudicadas.
- Los créditos financiados por este Fondo, se otorgan a cada estudiante por una ÚNICA vez.
Criterios de selección y adjudicación
Todo proceso de selección se llevará a cabo por el ICETEX, a partir del cumplimiento de los requisitos mínimos de los aspirantes definidos en el presente Reglamento Operativo. En todo caso, la adjudicación estará sujeta a la disponibilidad presupuestal del Fondo.
El proceso de adjudicación de los créditos condonables estará a cargo de la Junta Administradora a partir de los resultados de la convocatoria, entregados por el ICETEX, y se realizará en orden cronológico, hasta agotar la disponibilidad de recursos de acuerdo con las cohortes proyectadas.
Documentos requeridos para el proceso de legalización
De orden académico:
- Recibo de matrícula o constancia de admisión de la Institución de Educación Superior IES, donde se especifique el período académico a cursar, duración total del programa académico y valor de la matrícula.
- Resultado de la Prueba Saber 11, presentado en 2012 o posterior.
- Diploma de grado como bachiller.
De orden general por parte del beneficiario:
- Formulario impreso de la solicitud del crédito, el cual fue diligenciado a través de la página web del ICETEX.
- Fotocopia del documento de identidad del beneficiario.
- Copia del recibo del servicio público del lugar de residencia del núcleo familiar del beneficiario.
- Aportar certificación médica de la EPS que corrobore la discapacidad. Con una vigencia inferior a un (1) año y soporte de estar en el Registro Único de Localización y Caracterización de Discapacidad del Ministerio de Salud.
- Pagaré y carta de instrucciones
- Pagaré con espacios en blanco: La suscripción del pagaré implica la firma del mismo por parte del beneficiario y la impresión de las huellas dactilares. No requiere reconocimiento de firma ante Notario Público.
- Carta de Instrucciones: En la cual el beneficiario expresa conocer y aceptar las obligaciones adquiridas con el ICETEX, y lo autoriza para llenar los espacios en blanco del pagaré que se suscriba a favor del Instituto, implica la firma y reconocimiento de firmas, e impresión de la huella dactilar por parte del beneficiario ante notario o autoridad competente.